Esta sección está diseñada para la enseñanza del curso de Microeconomía perteneciente al segundo semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
Classroom: https://classroom.google.com/c/NzU2ODY0MzU4NDY2?cjc=q353nih
Microeconomía
1. Aspectos generales de la Economía.
1.1. Concepto de Economía.
1.2. Principios de la Economía.
1.3. Relación de la Economía con la Contaduría.
1.4. Método de estudio.
2. Economía, un enfoque empresarial.
2.1. ¿Qué es la empresa?
2.2. Clasificación de las empresas.
2.2.1. Por su tamaño.
2.2.2. Por su origen.3
2.2.3. Por su aportación de capital.
3. Teoría del consumidor.
3.1. ¿Qué es la demanda?
3.2. Ley de demanda.
3.3. Curva de demanda.
3.4. Factores determinantes de la cantidad demandada.
3.5. Desplazamiento de la curva de demanda.
3.6. Equilibrio del consumidor.
3.7. Elasticidad de la demanda.
4. Teoría del productor.
4.1. Función de producción.
4.2. Costos y gastos.
4.3. ¿Qué es la oferta?
4.4. Ley de la oferta.
4.5. Curva de la oferta.
4.6. Factores determinantes de la cantidad ofrecida.
4.7. Desplazamiento de la curva de la oferta.
4.8. Equilibrio del mercado.
4.9. Elasticidad de la oferta.
5. Modelos de mercado.
5.1. Competencia perfecta.
5.2. Competencia imperfecta.
5.2.1. Monopolio.
5.2.2. Oligopolio.
5.2.3. Competencia monopolística.
5.3. Impacto del cambio climático en el mercado.
.
Sistemas de producción y consumismo
Distribución
Sistemas de producción y consumismo
Definición de economía.
1.- Formar equipos.
2.- Leer las cuatro lecturas para identificar el concepto de economía.
Preguntas:Desde el punto de vista del individuo en que se centra la economía. Desde el punto de vista de la sociedad en que se centra la economía. ¿Cuál es el objetivo de la economía? ¿Cuál es el problema de la escasez?¿Qué opinas sobre los bienes, servicios y necesidades? ¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?
Exposición por equipos:
Formar equipos de 2 integrantes.
Realizar investigación documental según el tema seleccionado.
Crear una sola diapositiva donde se explique el tema seleccionado. Sólo un integrante del equipo realizará la presentación. Sugiero utilizar Genially , Prezi , Canva o Powtoon.
1. La comunidad primitiva y el periodo esclavista.
2. El feudalismo.
3. El mercantilismo y fisiocracia.
4. El periodo clásico liberal.
5. El socialismo.
6. El marginalismo.
7. Gran depresion de 1929.
8. Teoría general de Keynes.
9. Neoliberalismo.
Tareas 35%
Exposición 35%
Examen 30%
Didier Díaz